CAF continuará elevando inversiones

Las previsiones de la compañía apuntan a superar los 100 millones de euros de desembolsos a lo largo de este año

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

El presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, en la junta de accionistas.
CAF
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Beasain
1/7/25

Las inversiones de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF, seguirán creciendo moderadamente este año, una constante que se viene manteniendo a lo largo de los últimos ejercicios. Según han adelantado a Empresa XXI fuentes de la propia compañía, la previsión para este 2025 apunta a alcanzar un desembolso por encima de los 100 millones de euros. Como referencia, el grupo vasco elevó su partida para este apartado un 17% interanual en 2024, hasta los 96 millones de euros, una cifra que se distribuyó prácticamente al 50% entre la inversión en activos materiales (49 millones de euros) e inmateriales (47 millones). Su consejero delegado, Javier Martínez Ojinaga, explicó durante su intervención en la última junta general de accionistas de la empresa, celebrada recientemente, que, a lo largo de este 2025, CAF continuará dando pasos en la optimización de sus procesos de producción, ingeniería y compras en el ámbito ferroviario. Unos procesos de mejora que también se extenderán, según indicó, al segmento de autobús, para dar continuidad al aumento de la productividad de las plantas de Solaris y reducir la exposición a eventos de inestabilidad en las cadenas de suministro.

Asimismo, el grupo con sede en Beasain mantendrá su apuesta por los programas de desarrollo digital y de competitividad y seguirá poniendo el foco tanto en la descarbonización como en la movilidad autónoma y automática, según indicó su CEO.

Cuenta de PyG CAF 2024

En cuanto al programa de desarrollo digital, encuadrado en su línea estratégica de innovación, está orientado hacia la eficiencia y la reducción de plazos, así como hacia la ciberseguridad o la Inteligencia Artificial. Como ejemplo de los avances en estas áreas se refirió al nuevo Modelo Operativo Digital en las actividades de mantenimiento de flotas, la aplicación de manera transversal a todos los negocios de las tecnologías dirigidas a la validación virtual de los desarrollos o el ‘gemelo digital’, optimizando las actividades de desarrollo, homologación y mantenimiento.

Por lo que se refiere a la descarbonización, el programa ‘Cero Emisiones’ de CAF enfoca su innovación tanto en la reducción del consumo energético a través de sistemas embarcados de optimización y gestión de la energía, como en las nuevas generaciones de sistemas alternativos de propulsión basados en almacenamiento de la energía en baterías o el uso del hidrógeno como combustible. En este sentido, Martínez Ojinaga puso en valor que los desarrollos de este programa han permitido a la compañía actualizar su propuesta de valor tanto en ferroviario como en autobús, “optimizando los sistemas de almacenamiento de energía a bordo en nuestros tranvías, ofreciendo al mercado trenes regionales y de cercanías bimodo o trimodo que se convierten en la alternativa eficiente en coste a una electrificación para las extensiones de rango medio de líneas existentes o lanzando al mercado una nueva generación de buses eléctricos con sistema de propulsión modular que ofrecen una ventaja competitiva tanto en términos de capacidad y flujo de pasajeros como en la revisión y mantenimiento de la flota”.

Operarios de CAF realizan labores de mantenimiento.
Operarios realizan labores de mantenimiento.

En materia de movilidad autónoma y automática, desde el punto de vista del negocio ferroviario, destacó avances en conducción remota y autónoma en tranvías, como las instaladas y probadas en Oslo, los metros automáticos, con la certificación de su solución CBTC GoA2 y el lanzamiento de la OPTIO, o la automatización de sistemas en red principal y la evolución del ERTMS. En el caso de Solaris, se refirió a las nuevos sistemas de asistencia a la conducción ADAS con los que ha equipado sus autobuses.

Contratos en Brasil y Nueva Zelanda

Apenas unos días después de la celebración de su junta general, CAF anunció la adjudicación de dos nuevos contratos de servicios por un valor agregado de más de 100 millones de euros relacionados con el mantenimiento de sendas flotas de trenes fabricadas y suministradas por el propio grupo vasco tanto en Brasil como en Nueva Zelanda. En el primer caso, realizará, durante catorce años, el mantenimiento integral de 26 unidades de seis coches de la línea 5 de Metro Sao Paulo. El grupo vasco está presente en Brasil desde el año 1998 y ha desarrollado en el país proyectos por un valor superior a los 2.000 millones de euros para distintos clientes locales, entre los que se encuentran la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos, Trensurb de Porto Alegre, CBTU para la ciudad de Belo Horizonte o el propio Metro Sao Paulo. Por lo que se refiere a la adjudicación en Nueva Zelanda, el acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, contempla la prestación de servicios de ingeniería, formación y suministro de repuestos para la flota de 95 unidades eléctricas suministradas a Auckland Transport desde el año 2011. El contrato ha sido firmado con Auckland One Rail Limited, la compañía encargada de la operación y mantenimiento de la red ferroviaria eléctrica de Auckland.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.