Refuerza su apuesta por la economía circular con una nueva planta en 2026 y su expansión más allá del sector del automóvil
Foto:
Birziplastik avanza con paso firme hacia una ‘Euskadi Zero Residuos’. Especializada en servicios y productos basados en tecnologías verdes y economía circular, la compañía vizcaína redimensionará su negocio con el traslado de su actividad a una nueva planta en Zalla en 2026, donde triplicará su espacio hasta los 2.580 m2. Según avanza a este periódico su director de Innovación y Calidad, Rubén Zamora, esta ampliación les posicionará como ‘compounders’ de materias primas recicladas.
En los últimos cinco años, Birziplastik ha experimentado un crecimiento significativo, sumando más de veinte profesionales a su equipo y logrando la reintroducción en la industria de más de 2.000 toneladas de reciclado. Y si bien se centran en la industria de la automoción, sus ejes estratégicos incluyen la expansión continua a nuevos sectores, atendiendo a una variedad de mercados y respondiendo a la creciente demanda de soluciones ecológicas en línea con su compromiso por liderar la transformación de residuos plásticos en materiales reciclados certificados y trazables.
2.000 TONELADAS DE RECICLADO HA REINTRODUCIDO EN LA INDUSTRIA
Con ese reto en el horizonte, la nueva planta representa un significativo avance al ampliar sus capacidades actuales con la incorporación de cuatro nuevas líneas de inyección, cada una de ellas con una capacidad de 300 Kg/h. Unas inversiones a las que le precede la adquisición, este ejercicio, de una nueva línea de extrusión que les ha permitido ampliar su oferta a seis nuevas materias primas en formato granza, ya disponibles en el mercado y todas 100% recicladas, que incluyen PA6, PA66, PC, PE, PP y PP-PE.
En el transcurso del año, han recertificado sus materias primas trituradas acreditadas como 100% recicladas y trazables. “Un paso fundamental para garantizar a nuestros clientes la trazabilidad y la confianza necesarias para certificar sus productos con contenido de materiales reciclados”, afirma. El responsable de innovación destaca, a su vez, cómo la inversión de sus oficinas en la BAT B Accelerator Tower (Bilbao) ha sido una decisión estratégica clave “que nos ha ayudado a impulsar este crecimiento, mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversos actores de la industria”.
La innovación ha sido un motor clave en el crecimiento de Birziplastik. Una estrategia que los ha acompañado desde sus inicios con más de 18 proyectos de investigación y desarrollo. Esta evolución tecnológica, que se fundamenta en la inversión en desarrollo de tecnologías avanzadas, les está permitiendo revalorizar fuentes de residuos cada vez más complejas y diversas, para su transformación en nuevas materias primas recicladas.
"Las oficinas en la Torre BAT han sido clave en nuestro crecimiento"
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto recientemente concluido ‘Portu-Zer0’, del programa Ports 4.0 de Puertos del Estado, centrado en la revalorización de residuos generados en puertos. En estos momentos, además, trabajan en el proyecto PoliVec del programa PERTE para Vehículo eléctrico, que busca la recuperación y valorización de piezas plásticas provenientes de vehículos fuera de uso para volver a reintroducirse como materia prima para la industria automotriz.
La colaboración es otro eje que marcará su evolución. El acuerdo suscrito con el centro tecnológico Leartiker impulsará también a Birziplastik como empresa referente en el compounding. Ambas han colaborado con éxito en iniciativas anteriores, y con este acuerdo se reafirma su valor en el asesoramiento para garantizar la estabilidad y propiedades técnicas de estos materiales, además de formar y cualificar a profesionales que se integrarán en el área de compounding de Birziplastik, enriqueciendo así sus capacidades.
Ante la creciente necesidad de contar con un compounder en Euskadi especializado en plásticos reciclados, Birziplastik está desarrollando un plan transformador, formando alianzas estratégicas con clústeres industriales y otras organizaciones clave que comparten su visión. Este enfoque busca crear en el País Vasco un ecosistema de economía circular transversal que involucre a todos los actores de la cadena de valor ambiental en el territorio, desde productores hasta consumidores y entidades gubernamentales.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.