El clúster financiero e inversor de Euskadi lanza su plan a 2028 para impulsar el fortalecimiento competitivo del sector y del tejido empresarial
Foto:
El clúster financiero e inversor de Euskadi, BasqueFIK, ha presentado su plan estratégico 2025-2028, centrado en la transformación y competitividad del ecosistema financiero e inversor en el País Vasco. Una hoja de ruta que buscará impulsar el fortalecimiento competitivo, tanto del sector como del tejido empresarial, promover la innovación y el emprendimiento y favorecer el talento y la cultura financiera. Tras un primer año de vida, en el que “una de las prioridades ha sido posicionar al clúster como un actor abierto, colaborativo y alineado con las dinámicas del ecosistema económico e institucional de Euskadi”. Según apuntó su presidente, Jon Ander de las Fuentes, en el transcurso de la última asamblea de la entidad, BasqueFIK se encuentra “en el camino adecuado, como demuestra el que se nos haya considerado como un actor relevante en la recientemente creada Alianza Financiera Vasca”.
Aspira a llegar a 150 socios en 2028, al final del plan estratégico
En ese mismo foro, la directora general del clúster, Lexuri Elorriaga, incidió en que, “por un lado, queremos impulsar la competitividad e innovación de nuestro ecosistema, tanto tecnológico como no tecnológico, a través de la colaboración y la creación de nuevos instrumentos financieros”. Por otro lado, explicó que “queremos fomentar el tejido empresarial, la inversión y el crecimiento sostenible”, algo para lo que “es fundamental atraer y desarrollar talento”, precisó. Respecto a sus planes de futuro, en el periodo de su plan estratégico BasqueFIK aspira a registrar un crecimiento relevante tanto en el número de socios como de proyectos y actividades. En concreto, se plantea pasar de los algo más de 60 asociados con los que cuenta actualmente a unos 150 al final del periodo de vigencia de esta hoja de ruta. Para este ejercicio, las previsiones apuntan a llegar a los 77.
Creará un ‘libro blanco’ y un observatorio sectorial internacional
Respecto al presupuesto de la entidad, este año alcanzará los 644.000 euros, aunque de cara a 2028 la idea es alcanzar el millón de euros. Con ello, a largo plazo, el clúster pretende convertirse en la voz autorizada del sector, antena internacional y promotor de proyectos transformadores. Para el desarrollo del plan de acción, BasqueFIK dispondrá de varios grupos de trabajo y contará con acciones para abordar los retos del ecosistema. Entre las actuaciones a llevar a cabo, se encuentran la creación de un libro blanco del sector y la puesta en marcha de un observatorio sectorial internacional. Desde un punto de vista estratégico, su nueva hoja de ruta marca unos objetivos centrados en fomentar la cultura de la cooperación entre los diferentes agentes del ecosistema e incorporar nuevos instrumentos y agentes, favorecer el arraigo y el crecimiento de las empresas y posicionar al territorio como atractivo para la inversión, impulsar la innovación tecnológica y no tecnológica del sector y promocionar estrategias financieras innovadoras en el tejido económico, así como desarrollar iniciativas para generar, atraer y retener talento financiero en todos los segmentos de actividad. Del mismo modo, BasqueFIK pretende promocionar las vocaciones financieras, trabajar en la actualización de la formación financiera del tejido empresarial de Euskadi, reforzar el valor social del sector y fomentar la educación financiera de la sociedad.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.