Coordina el desarrollo de una innovadora tecnología para recuperar estos compuestos orgánicos utilizados en la fabricación de machos
Foto:
Las recientes actualizaciones introducidas en el marco legislativo europeo en materia medioambiental han endurecido los límites ligados a la emisión de aminas a través de los sistemas de evacuación de gases. Para afrontar este nuevo contexto, el centro tecnológico Azterlan lidera el proyecto LIFE Reamine con el objetivo de desarrollar una innovadora tecnología basada en tecnologías de adsorción y el uso de membranas selectivas para evitar que las aminas se liberen a la atmósfera y puedan ser recuperadas para reutilizarlas en el mismo proceso de fabricación de machos en la misma fundición. Según explica Andoni Ibarra, investigador de la línea de investigación Sostenibilidad y Medio Ambiente de Azterlan, “nuestro enfoque a la hora de abordar la solución Reamine es completamente práctica y alineada con las prioridades y necesidades industriales: trabajamos en el desarrollo de un sistema eficaz, económicamente viable y que se puede implantar de forma sistemática en diferentes fundiciones, permitiéndoles cumplir con la legislación ambiental y mejorar sus entornos de trabajo sin afectar a la calidad de sus productos. También trabajaremos para que la innovación desarrollada sea catalogada como MTD y, finalizado y validado el prototipo de desarrollo, tenga encaje en los programas de financiación pública”.
La solución Reamine se basa en un sistema híbrido que integra una columna de adsorción con un dispositivo de membrana, creando un tren de tratamiento energéticamente eficiente. Esta configuración reduce eficazmente las emisiones de aminas a la vez que facilita la recuperación de aminas en estado líquido. Gracias a ello, estas aminas recuperadas pueden volver a incorporarse en el proceso de fabricación de machos. De este modo, la tecnología permitirá no solo reducir las emisiones de aminas en más de un 90%, así como su impacto en olores, sino también reutilizar este elemento en el mismo proceso de fabricación de machos. Como demostrador del proyecto, se implantará y validará un prototipo industrial en el área de fabricación de machos de la fundición Betsaide en Elorrio (Bizkaia). Además de Azterlan y Betsaide, en el proyecto participan también Apria, FEAF y las universidades de Lisboa y de Cantabria.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.