Fagor Ederbatt pisa fuerte en el futuro de la movilidad eléctrica

Afronta un plan estratégico con el objetivo de alcanzar una cifra de negocio de 30 millones en 2030 con nuevos modelos de baterías y un programa de inversión para ampliar capacidad

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Fagor Ederbatt ocupa unas instalaciones en Zamudio de 300 m2.
FAGOR EDERBATT
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Fagor Ederbatt, especializada en el desarrollo de baterías de altas prestaciones para movilidad eléctrica, afronta un plan de crecimiento para los próximos años con el objetivo de multiplicar por dos la cifra de negocio anual hasta alcanzar una facturación de 30 millones de euros en 2030. Gestada bajo el paraguas de Fagor Ederlan, la actividad de baterías arrancó en 2021 para pasar a crear una empresa diferenciada en 2022 con el nombre de EG Battery Solutions. Este año y, tras constituir la sociedad de manera oficial con la nueva denominación, Fagor Ederbatt se prepara para abordar las líneas estratégicas del nuevo plan de negocio que cuenta con una inversión de 4,8 millones de euros. Con instalaciones productivas propias en el polígono Torrelarragoiti de Zamudio, Fagor Ederbatt fabrica en serie y comercializa tres referencias de baterías certificadas basadas en química NMC (ion-litio).

Destinarán a inversión parte de capital inicial de 4,8 millones

El director comercial la compañía, Ricardo Valoria, ha explicado a Empresa XXI que, entre las próximas actuaciones industriales destaca el desarrollo de una batería basada en química LFP (litio- ferrofosfato) que estará disponible en el mercado a partir del primer trimestre de 2026. Se trata de una batería, también certificada, que completará la oferta de producto, con el fin de cubrir las necesidades de clientes “que se ven atraídos por nuestra propuesta de baterías modulares de química NMC, pero necesitan utilizar baterías LFP para sus aplicaciones, bien sea por requisitos normativos o especificidades de las propias aplicaciones”.

Alianza Basquevolt

En línea con el plan de negocio establecido, la empresa se encuentra inmersa en otros dos proyectos consorciados para el desarrollo de baterías de estado sólido. Son proyectos Hazitek Estratégicos de entre dos y tres años de duración, realizados en colaboración con otros socios como Basquevolt, que proporciona las celdas de estado sólido. El responsable señala que en materia de I+D, las mejoras de los actuales modelos de baterías, o los próximos desarrollos se focalizan en aumentar las densidades tanto gravimétricas como volumétricas, es decir, “aumento de prestaciones, a un menor coste y manteniendo la seguridad como bandera”. Actualmente, la compañía suministra sus baterías a clientes nacionales y europeos enmarcados en numerosos ámbitos como autobús eléctrico; autobús eléctrico híbrido con un sistema de propulsión basado en pila de hidrógeno y baterías; ferrocarril; sistemas de carga móviles; aplicaciones dentro del sector marítimo, tanto embarcaciones de diferentes dimensiones como instalaciones portuarias; así como maquinaria y aplicaciones industriales. Según indica Ricardo Valoria, el plan pasa por consolidar ventas en estos mercados como prioridad, si bien también atienden propuestas de interés de casos comerciales que reciben del mercado americano.

Ampliación de instalaciones

El plan estratégico y de negocio muestra un crecimiento en ventas sostenido, así como la entrada y consolidación en nuevos mercados y sectores, añade. La fabricación en serie de la batería LFP junto con el incremento de volúmenes para las baterías NMC conllevará la necesidad de contar con un mayor espacio productivo y de personas, que comenzarán a implantar en los próximos meses. A falta de concretar el proyecto de ampliación, Ricardo Valoria anticipa que, previsiblemente, será necesario más espacio que el que pueden ofrecer las actuales instalaciones de Zamudio, donde cuentan con 300 m2 de superficie y emplean a 13 personas. La creación y escalado industrial de Fagor Ederbatt se enmarca en una estrategia cooperativa dentro del grupo Mondragon que apuesta por el intraemprendimiento y la diversificación hacia nuevos negocios. “Podría decirse que socios en innovación se han convertido en socios industriales de Fagor Ederbatt”, subraya Valoria. Este es el caso de Fagor Ederlan, que asume la participación más alta cercana al 50%, Orkli y Mondragón Assembly, complementado por socios financieros como Mondragón Corporación y SPRI, así como la entrada en el capital de Ikerlan como referencia tecnológica.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.