Las pymes denuncian múltiples barreras regulatorias que les impiden ganar dimensión para ser más rentables
Las pymes son el auténtico motor de la economía tanto en España como en Euskadi. La práctica totalidad del tejido productivo, casi el 99% del total, está compuesto por compañías de este tipo, que, a su vez, generan seis de cada diez empleos. Son, sin género de duda, un actor clave para el devenir del país y la base sobre la cual se sustenta el estado de bienestar.
De ahí la conveniencia, es más, la obligación -diría yo-, de tomar muy en cuenta la opinión de este colectivo. En este sentido, un reciente informe elaborado por el Consejo General de Economistas de España y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa constata que tres cuartas partes de las pymes nacionales consideran que crecer en tamaño tiene una importancia relevante para mejorar tanto su rentabilidad como su eficiencia y su productividad. En definitiva, su competitividad.
Tomar en cuenta la opinión de las pymes es una obligación.
Sin embargo, este estudio pone también de manifiesto una conclusión que debería hacer reflexionar a los responsables políticos: señalan múltiples barreras regulatorias como el principal freno para poder hacerlo. Entre ellas, las normativas laborales -incluidas las cargas sociales-, las obligaciones fiscales, la burocracia y los trámites administrativos.
La propia UE -’Think Small First’- deja claro que la pyme debe ser el centro de las políticas económicas a nivel comunitario, pero también de los Estados miembros. Así que algo habrá que hacer en todos los ámbitos. Simplificar y derogar normas que detraen recursos de las pymes, mejorar el acceso a su financiación, incentivos fiscales y de reducción de trámites a las fusiones y adquisiciones, desarrollo de fondos de deuda público-privados... son algunas de las propuestas de los expertos.
En Euskadi, algo parece que se está haciendo, pero es indudable que hay que seguir profundizando.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.