La crisis presupuestaria obligó al Banco Central Europeo a intervenir en el mercado de deuda para salvar el euro...
Pero también nos enseñó que el relanzamiento de las economías europeas necesitaba de un instrumento presupuestario común para impulsar el crecimiento. Los presupuestos nacionales, salvo el alemán, estaban muy endeudados y no podían hacer frente a tal tarea. Entonces no fue posible activar el instrumento pero la llegada del Covid lo ha hecho inevitable.
El buen funcionamiento de la Unión Monetaria requiere de un BCE que intervenga en el mercado de la deuda y de un instrumento presupuestario que impulse el crecimiento. Eso es el Programa NG que se financiará con deuda común europea y deberá contribuir a relanzar y modernizar las economías europeas. En el caso de la economía española los 140.000 millones de subvenciones y préstamos del NG supondrán una inyección de recursos equivalente al 12% del PIB anual, escalonados en cuatro años. La pretensión del Gobierno es concentrarlos al máximo en el bienio 2021/22, pero dicha idea no encaja bien con las exigencias de su destino: digitalización de la economía y administración, transformación del modelo energético, reforma de los sistemas de reciclaje y formación, adaptación del sistema sanitario a las nuevas exigencias, mejora de los ecosistemas, tareas que requieren tiempo y una eficiente colaboración públicoprivada.
El Gobierno Vasco, en su Plan coordinado por la Consejería de Hacienda, nos ha presentado un ambicioso programa de colaboración públicoprivada de 18.285 millones, que equivalen a un 23% del PIB anual. En este caso debemos tener en cuenta que hemos añadido los recursos europeos y los propios, tanto públicos como privados. Además el Next vasco incorpora una serie de proyectos privados adicionales, ya identificados, que superan los 2.300 millones y que podrían añadirse en el futuro. Estamos así, ante un escenario abierto para las empresas e instituciones que quieran participar, siendo el GV consciente de que se trata de una tarea que requiere un plazo de ejecución hasta 2026. En el buen resultado de este programa Europa se juega el avance de la UEM, bajo la atenta mirada de los halcones nórdicos. De ello dependerá que el instrumento presupuestario NG pase a ser una herramienta más de la UE.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.