El tejido empresarial vasco volvió a hacer gala de su fortaleza en 2023, pese a la inestabilidad global
El tejido empresarial vasco volvió a hacer gala de su fortaleza en 2023, pese a la inestabilidad global, según refleja el informe ‘Quién es Quién en la Economía Vasca’, elaborado por Empresa XXI con el patrocinio de Kutxabank. La evolución de las 50 mayores empresas vascas por ingresos de explotación muestra durante ese ejercicio los efectos aún palpables de la coyuntura económica de 2022, marcada por las tensiones geopolíticas, una inflación persistente y unos elevados costes energéticos. De ese medio centenar de compañías, el sector energético prosiguió como cabeza tractora de la economía vasca con la presencia de 16 referencias en el ranking, si bien moderó la frenética actividad vivida en 2022 con márgenes más moderados, una mayor presión regulatoria y un descenso del consumo industrial. Como es habitual, Iberdrola protagoniza el ranking con 14 empresas entre las 50 primeras. La facturación agregada, sin descontar las ventas intragrupo, superó los 38.000 millones de euros, lo que se tradujo en una mejora del 15%. Y es que a pesar de que los ingresos menguaron en diversas filiales (Iberdrola Clientes, Iberdrola Energía, Curenergía e Iberdrola Generación Térmica), se compensaron con alzas en el resto.
Petronor, por el contrario, sufrió un fuerte varapalo en 2023 al caer un 27% su cifra de negocio ante la bajada del precio del petróleo y de los carburantes, al igual que Estaciones de Servicio de Guipúzcoa (-20%). La siderurgia también se vio golpeada por la caída de la demanda de acero y sus precios, lo que pasó factura a Sidenor (-13%), ArcelorMittal Olaberria- Bergara (-22%) y, en mayor medida, a Aludium Transformación de Productos (-45%). Acería de Álava es la otra cara de la moneda con un crecimiento de un 20%, mientras que Tubos Reunidos se mantuvo con un alza de sus ingresos de un 3%. Alzas en la manufactura CAF cerró el ejercicio 2023 con un excelente resultado tras incrementar sus ingresos un 15% hasta alcanzar los 1.800 millones de euros. Un hito que constata la positiva evolución mantenida en el periodo 2019- 2023 con un crecimiento sostenido del 30% y una robusta cartera de pedidos.
Otras compañías que destacan por su positiva evolución son ITP Aero (+26%) y Aernnova (+11%), propulsadas por la notable recuperación del sector aeronáutico, así como Ormazabal (26%) e Ingeteam (9%), actores clave en la transición energética. Algo más modesto fue el papel desempeñado por Vidrala (+7%). La punta de lanza de empresas de la CAPV se completa con el grupo de distribución Eroski y las multinacionales con sede en Bizkaia: Alvean Sugar, Pan American Energy y Coficab México.
El próximo 9 de julio se celebrará en Bilbao la jornada de presentación del informe elaborado por Empresa XXI. Con su registro en el streaming podrá obtener una copia digital gratuita de este informe de más de 320 páginas que recoge las cuentas de PyGs de más de 38.000 empresas vascas.
Haga clic en la portada del "QeQ 2025" y se lo enviaremos gratis el día de la presentación.
El próximo 9 de julio se celebrará en Bilbao la jornada de presentación del informe elaborado por Empresa XXI. Con su registro en el streaming podrá obtener una copia digital gratuita de este informe de más de 320 páginas que recoge las cuentas de PyGs de más de 38.000 empresas vascas.
Un documento de consulta único en el ecosistema empresarial vasco.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.