Una agencia
La coordinación y eficiencia de los procesos es básica en toda organización para obtener el mayor rendimiento.
A los pocos días del accidente acaecido en el polígono químico de Tarragona, allá por el mes de enero de este 2020, fecha que ahora parece tan lejana, el Senado aprobó una iniciativa de Esquerra Republicana de Catalunya instando al gobierno central a la creación de una agencia o autoridad unificada de carácter estatal en materia de seguridad industrial, con sede en la propia Tarragona. Como tantas otras cosas, los acontecimientos vividos durante la primavera han provocado que esta iniciativa quede en el olvido.
Esa idea, la de una agencia que unifique el conocimiento necesario, cada vez más grande y complejo, para la gestión y gobernanza de asuntos públicos, es la idea que subyace en la red de agencias europeas. Desde 1990 han entrado en vigor decenas de miles de normas legales que han producido importantes cambios en la regulación de la seguridad industrial y han sido necesarias redistribuciones o la creación de distintos organismos tanto en la UE como en los diferentes Estados Miembros. En nuestro caso, la estructura administrativa para tratar los asuntos industriales apenas ha tenido en cuenta estos cambios, distribuyéndose la competencia normativa entre los ministerios y las comunidades autónomas, cada uno con su criterio competencial.
La agencia o unidad unificada, que cuente con dotación de personal y la capacidad de coordinar expertos, genere conocimiento, imparta formación y asesore a los técnicos de las Comunidades Autónomas permitiría mejorar la competitividad de las empresas al disminuir los plazos de puesta en el mercado y generar un importante ahorro de los recursos de la Administración en la realización de las funciones de coordinación que tiene encomendadas. Esa nueva entidad podría disponer de un órgano mixto de seguimiento con participación del sector industrial para monitorizar la aplicación de la compleja normativa existente, velar por su correcto cumplimiento, y proponer mejoras en su funcionamiento.
Conceptualmente similar a las ya establecidas en otros países de nuestro entorno, esta unidad administrativa mejoraría y agilizaría los procedimientos actuales a los que está sometida la industria y facilitaría la labor de la Administración.
Para seguir leyendo, suscríbase a Empresa XXI
básico
3 números de Empresa XXI
3 versiones digitales
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
PREMIUM
21 números de Empresa XXI
Todas las versiones digitales
QeQ en la Economía Vasca
Todos los suplementos
Precio garantizado por 3 años
Professional
Cloneable Content
Beautiful Templates
Detailed Guides
Expert Support
Communities & Groups
Inspiration & Jobs