Las administraciones vascas presentan el Plan Euskadi Next
Lakua envía su programa al Gobierno de España y aspira a disponer de 5.702 millones para abordar proyectos que impulsen la movilidad sostenible y la generación renovable
Los Fondos de recuperación Next Generation EU suponen una oportunidad para la modernización de la economía española y del País Vasco. Más de 72.700 millones a fondo perdido y 5.700 millones respectivamente que, adecuadamente canalizados, agilizarán la transición energética y digital. La eficaz selección de los proyectos será decisiva.
El Gobierno vasco, junto a Diputaciones y ayuntamientos ha aprobado la primera versión del programa de inversiones Euskadi Next 21-26, para la recuperación, transformación y resiliencia del País Vasco, que enviará al Gobierno de España para optar a los Fondos Next Generation EU (NGEU), como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Prtr) que el Ejecutivo español enviará a Europa. Así la CAPV aspira a recibir fondos del NGEU por importe de 5.702,6 millones de euros, correspondientes a los 72.700 millones a fondo perdido que el Gobierno de España pedirá a Europa. En total, el NGEU implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos en el periodo entre 2021 y 2026. En el marco del NGEU se contempla abordar un paquete de medidas que impulsará la inversión privada, apoyará a empresas en dificultades y agilizará la transición ecológica-digital.
En este último eje, la agenda España Digital 2025 prevé impulsar la conectividad y la ciberseguridad, la digitalización de la administración y del tejido productivo, las competencias digitales de la sociedad y la innovación disruptiva en el ámbito de la inteligencia artificial. En el País vasco, se contemplan 188 actuaciones de inversión, enmarcadas en ocho ámbitos entre las que destacan 16 Proyectos Estratégicos-Perte. Los 5.702 millones de euros que se espera obtener, junto a la cuantía aportada por los presupuestos propios de las administraciones vascas y por inversión privada, activaría un total de 13.135 millones de euros en los próximos 5 años.
El objetivo de estos proyectos es impulsar cambios estructurales para avanzar en la transición energética y en la digitalización de la economía. Los 16 Pertes destacados se enmarcan en los ámbitos de salud (3), energías renovables (3), movilidad (5), digitalización y e-administración, empresas y cadena de valor (3), hábitat urbano (1) y hábitat natural (1). Con objeto de ahondar en el desarrollo del tejido industrial en el País Vasco, Lakua apostará por la mejora de la productividad a través de la innovación, la formación y el desarrollo de infraestructuras de apoyo. Mientras que el impulso de las renovables promoverá una nueva economía del hidrógeno con proyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno-BH2C que implicará un montante de 1.144 millones, el más voluminoso del Euskadi Next. El entorno del habitat urbano y de movilidad sostenible movilizará las mayores inversiones (2.600 y 2.377 millones respectivamente) con proyectos como la Regeneración urbana en ámbitos vulnerables (1.130 millones); o el desarrollo del Basquevolt Gigafactory (707 millones).
Para seguir leyendo, suscríbase a Empresa XXI
básico
3 números de Empresa XXI
3 versiones digitales
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
PREMIUM
21 números de Empresa XXI
Todas las versiones digitales
QeQ en la Economía Vasca
Todos los suplementos
Precio garantizado por 3 años
Professional
Cloneable Content
Beautiful Templates
Detailed Guides
Expert Support
Communities & Groups
Inspiration & Jobs