La flexibilidad de la estiba en Bilbao, “clave” para “reactivar la economía”
La entidad portuaria mantiene su hoja de ruta inversora con 67 millones para 2020
Continúan revueltas las aguas en el sector de la estiba en el puerto de Bilbao, en plena crisis del Covid-19, que está golpeando con dureza al tráfico de mercancías, con una caída del 6,5 por ciento en el primer cuatrimestre del año. Las estibadoras de la dársena han vuelto a alzar la voz para reclamar a los portuarios una mayor flexibilidad del servicio, “acorde a los nuevos tiempos”, que permita mejorar la competitividad y adaptarse a las necesidades de la industria y el sector de la exportación. El objetivo es claro: reactivar la recuperación económica tras la pandemia, según apuntaron fuentes empresariales consultadas por Empresa XXI, que pusieron el foco en el papel del puerto de Bilbao, uno de los principales enclaves de la fachada atlántica europea, como “palanca para impulsar el crecimiento y la generación de empleo”.
Ya puedes leer esta noticia completa. Descarga gratis Empresa XXI de 15-5-2020.
Para seguir leyendo, suscríbase a Empresa XXI
básico
3 números de Empresa XXI
3 versiones digitales
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
PREMIUM
21 números de Empresa XXI
Todas las versiones digitales
QeQ en la Economía Vasca
Todos los suplementos
Precio garantizado por 3 años
Professional
Cloneable Content
Beautiful Templates
Detailed Guides
Expert Support
Communities & Groups
Inspiration & Jobs