Gustos y modas
El automóvil es un artículo muy especial que empieza a acelerar el cambio en los concesionarios alemanes.
Vivir al margen de los gustos y modas suele ser anticipo de malos tiempos para las empresas. El mercado no se rige por principios de lealtad, ni de servicios prestados. El gusto del cliente, inducido, o no, reordena todas las cadenas co merciales e industriales. La velocidad depende de las circunstancias, pero en ningún caso de las del proveedor manufacturero.
Desde hace tiempo se anticipa la transición a la electromovilidad e, incluso, se ha destacado el escaso vigor en la penetración de estos vehículos, bien por alto precio, falta de red de recarga, autonomía, o seguridad de las baterías. Todo era un freno. Los datos, sin embargo, indican que la cuenta atrás ha empezado. El motor del sector en Europa, Alemania, marca ya una estela que no se debe perder, aunque algunos observen el espejismo de la matriculación en España. Los alemanes, en los diez primeros meses de 2020, animados por el ‘bono ambiental’ de su Gobierno, han matriculado 252.531 eléctricos e híbridos eléctricos. Tres veces más que en 2019, con una cuota del 10,9% sobre el total de matriculaciones. Ahora bien, en el mes de octubre, estos modelos ya coparon el 18 por ciento de las ventas con 48.038 unidades. El 70% de los vehículos los fabricaron marcas germanas, lo que indica una alianza entre consumidores y grandes constructores para enfrentarse a los nuevos competidores. Como pista, la industria alemana ensambla actualmente 70 modelos eléctricos e híbridos eléctricos, pero para 2023 la gama se extenderá hasta 150. ¡Hay que cubrir todos los gustos y modas!
España, en el mismo periodo de tiempo, matriculó 25.498 turismos y creció un 81,4%. Este volumen representó 3,8% de la matriculación. Además, tenemos un problema, que destaca un ejecutivo del sector. En la anterior crisis, el automóvil y la reforma laboral se unieron para el impulso de la inversión, en un momento de cierta ‘pasividad’ en Alemania y Francia. Esta vez, los dos gigantes apuestan por el sector y los eléctricos, lo que dificulta la transferencia de capitales y tecnologías a las plantas españolas, al menos en la primera fase. Un asunto que debe tenerse en cuenta para lanzar un plan acorde al desafío y a las necesidades para no ceder posiciones en la primera industria nacional.
Para seguir leyendo, suscríbase a Empresa XXI
básico
3 números de Empresa XXI
3 versiones digitales
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
No incluye Quién es Quién en la Economía Vasca
PREMIUM
21 números de Empresa XXI
Todas las versiones digitales
QeQ en la Economía Vasca
Todos los suplementos
Precio garantizado por 3 años
Professional
Cloneable Content
Beautiful Templates
Detailed Guides
Expert Support
Communities & Groups
Inspiration & Jobs